Saltar al contenido

Menú
  • Quién soy
  • Dramas de escritor
  • Servicios de Comunicación y Marketing
  • Memorias de un pez…llamado Márquez
  • Portfolio
    • Artículos
    • Críticas de cine
    • Críticas de series
    • Blog «No me paro. Estar en paro no significa quedarse quieto»
  • Experiencia profesional y proyectos
  • Recomendaciones
Menú

Retroback 2013: Tributo a Sam Peckimpah

Publicada el 25 de febrero de 201328 de junio de 2019 por zulaymm

Cobertura del Festival de Cine Clásico de Granada Retroback 2013 para Cinemastric

El Festival de Cine Clásico de Granada organiza las películas que forman parte del certamen dentro de ciclos dedicados a una figura importante del cine. Uno de los protagonistas de esta quinta edición es Sam Peckimpah. Este director es uno de los más influyentes del cine contemporáneo, además de una figura transgresora e innovadora en el mundo del cine.

Sam-Peckimpah

Su trabajo influyó en el concepto y desarrollo del género western. Y el uso y tratamiento de la violencia en sus películas, le ayudó a crearse tanto amigos como detractores. Entre sus obras más importantes destaca Grupo Salvaje (1969), la historia de las vivencias de un grupo de atracadores de bancos que actúan entre la frontera de Estados Unidos y México.

grupo-salvaje

El Festival le rinde tributo a la figura del director con la proyección de seis títulos de su filmografía. Grupo Salvaje (1969), La balada de Cable Hogue (1970), La huida (1972), Pat Garret & Billy the Kid (1973), Perros de paja (1971) y Quiero la cabeza de Alfredo García (1974).

balada-Sam-Peckimpah

Todo la información sobre el ciclo de tributo al autor está disponible en este enlace y la programación completa del festival aquí. Es una oportunidad única de disfrutar de la obra de un director inolvidable que contribuyó a cambiar la imagen del western dotándolo de personajes profundos y complejos.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sobre mí

 PERIODISTA & ESCRITORA

Con 10 años monté un periódico en el colegio porque quería ser como «Sheila la magnifica», con 18 empecé a estudiar periodismo porque quería ser como Maruja Torres, con 26 puse en marcha mi propio medio digital  y después me pasé a la publicidad para inventar mundos e historias.

Ya no busco parecerme a nadie, suficiente tengo con ser yo misma.

Sigo escribiendo, leyendo y viajando con la ilusión de aquella niña que escribía poesías para que no las leyera nadie.

Instagram

Entradas recientes

  • Eterno retorno sin sentido
  • Sois el tiempo que me queda
  • Cuanto más lento, más rápido avanzan las manecillas del reloj
  • Todos los libros que disfruté en 2021
  • Me fui a Grecia a encontrarme a mi misma y casi no vuelvo
© 2023 | Funciona con Minimalist Blog Tema para WordPress